lunes, 21 de abril de 2014

La Sexualidad y El Vinculo Amoroso


Yako Romón Adissi
RESUMEN

El objetivo de este escrito es intentar comprender el significado y los desarrollos de la dinámica sexual en la evolución del sujeto humano, y la partecipación que tienen en el desarrollo del vínculo amoros.

Si definimos el instinto -siguiendo a la etologia- como una pauta genéticamente heredada de comportamiento propia de una especie animal, con pocas variaciones de un individuo a otro de la misma especie y desarrollada en una secuencia temporal poco susceptible de ser perturbada.

El libro permite que se lo pueda dividir en dos partes: la primera se ocupa de la sexualidad, mientras que la segunda, mas corta, esta consagrada al amor.

El texto incluye asimismo interesantes consideraciones respecto de diversos temas de gran interés psicoanalítico. íntimamente relacionados con la psicosexualidad  ( a los q el autor adjudica una gran importancia en el terreno del sexo y del vínculo amoroso) y la transferencia.

Quizas un tema necesitado demayor desarrollo sea el de la sexualidad en la mujer. Por otro lado, no es menos cierto que en los últimos años han ido apareciendo importantes contribuciones al mismo, por lo general provenientes de psicoanalistas mujeres.
En la ultima parte del volumen, dedicada al amor y al vinculo amoroso, Adissi se refiere expresamente- aunqueno de manera exclusiva- al amor adulto de la pareja hombre-mujer.

El amor resulta así para Adissi un proceso creativo. Parafraseando a Freud, se trataría de " un nuevo acto psíquico", que implica la elaboración del narcisismo infantil y su transformación en lo que el autor llama un narcisismo compartido.

El concepto de pulsión abosado a la sexualidad humana ha producido, a nuestro juicio, una ruptura en la teoría del conocimiento debido a que su captación como fundamento en el desarrollo de los fenómenos  sintomáticos abrió las puertas de la comprensión de las conductas humanas patológicas y normales.

La ruptura epistemológica a la que hacia referencia es que la pulsión, heredera del instinto, puede ser ennoblecida. Y a la teoría psicoanalítica da cuenta de ese proceso de desarrollo. El deseo, movilizado por el motor pulsional, es una agitación anhelante que se resuelve -satisfacción de la necesidad mediante- en placer. Lo que se satisface es la necesidad de re-encuentro con el otro.
Dicho re-encuentro no sólo es el organizador de un equilibrio emocional, sino que, además es el motor de la estructuración del psiquismo humano.

Los animales habitan una dimensión temporal que podriamos definir como presente atemporal, lo que indica un corto recorrido entre los orígenes de la especie y sus manifestaciones ulteriores. La teleonomia es, entonces, la capacidad de estar dotado de un proyecto que se representa en sus estructuras y cumple en sus performances.
La libido, denominación, que le damos a la energía sexual, cuando es rescatada de la dinámica represiva lucha contra los poderes desorganizantes del dolor, la enfernedad y la muerte porque es el impulso subyacente de la capacidad creativa de los hombres.

¿Por que la sexualidad es tabú?
Creemos que una incógnita que anída en todos los seres humanos es porque de la repulsa individual y social hacia el deseo sexual y sus manifestaciones. A los hombres que no han transcendido su propia individualidad por haber quedado adheridos a su narcisismo infantil, -posicion que tiene directa implicancia en la elaboración del complejo de Edipo-.

Dirigiremos nuestra atencion hacia las devastaciones éticas y sociales que pergeño la moralidad de cuño judeo-cristiano en nuestra civilización, apoyada en tabúes, una hipocrecia generalizada cuyo destino final se observa en la valorización e idealización de la guerra -es decir de la destrucción-.
El amor es el fundamento en el que se apoya el psicoanálisis, cuya tendencia es siempre hacia la unión y la contrucción.
Si aceptamos que la tarea del psicoanálisis es liberar el amor que se halla reprimido, el amor-odio que subyase a toda conducta, sino reconociendo que el individuo se contruye como tal en la relación con la socieda.

Distintas concepciones de la sexualida

Han existido civilizaciones que honraban la experiencia sexual como el bien supremo de la vida y como vehículo místico en oposición a la concepción obscena y secreta que la cultura judea-cristiana ha condicionado.
Los hombres libres de tabú sexofóbico no solo concebia a la sexualidad como algo intrincicamente divino y milagroso sino tambien como vehículo de experiencia místicas, como una via para llegar al  éxtasis.
Se ha dicho que la libertad erótica llevó a la civilizacion helénica a la homosexualidad, pero ello no ocurrió en otras civilizaciones eróticamente más libre aún.
En este sentido los hombres de esa elite tan refinada y evolucionada no experimentaron la atracción psiquica y fisica que es necesaria para el desarrollo de un amor completo y profundo y ello dio lugar a la atracción amorosa hacia los jovenes más hermosos del mismo sexo por los cuales en general sentían un amor espiritual tal como definió Platón.

Durante la época imperial en roma. los historiadores dicen que el hombre de la fiesta y de la divinidad que las inspiraba (Baco), se refieren al verbo griego bokcheuein, que significa tener una experiencia mística.
Entendemos, entonces por sexofobia, -según la concepción de De Marchi- no un cuadro patológico sino la manifestación de una valencia cualitativa a la tan controvertida sexualidad.

La ética sexófobica y su evolucón

A lado de la concepción sagrada del sexo encontramos una contraria que concidera la union de los cuerpos como una conducta pecaminosa, asociándola con la verguenza, la culpa, la repugnancia y el miedo.
La moral es, a nuestro juicio, heredera de la tradición y el justificativo teórico que utiliza la instancia prohibidora de la personalidad.

Paradojalmente, al igual que el superyó, el no está inicialmente costituido a imagen y semejanza de los yoes de las figuras emocionalmente importantes y nesesarias para su desarrollo psico-afectivo.
Analizaremos el término "capricho", también asociado con el concepto de moral. Dicho vocablo deviene del Italiano capriccio indicando la presencia de una "idea nueva y extraña en una obra de arte"

Si asociamos los significados que describimos con relación a deseo y capricho entrevemos que la moral actúa, desde la intimidad de la vida anímica de los sujetos.
Es asi que los presectos morales impuestos incrementan el temor y la culpa. Etimológica "ética" deriva del griego "ethikós", designado lo relativo a la moral, al carácter y a la manera de ser.

"Las virtudes éticas para Aristóteles aquellas que se desenvuelven en la práctica y que van encaminadas a la consecución de un fin, en tanto que las dianoéticas son las virtudes propiamente intelectuales"
Sucintamente la explicación psicoanlítica en la siguiente: en el acto amoroso no sólo existe una descarga de libido, la energía de la pulsión sexaul, sino que también se produce una descarga de agresividad cuyo vehículo es la musculatura.

Freud concidera que sus fundaciuones son la conmciencia moral, la autoobservación y la formación de ideales. El superyó es el eredero del conplejo de Edipo.
La predicación de los padres de la iglesia echó a la iglesia a una polémoca antisexual en perjuicio de la relación amorosa.
Recordemos a Pascal que decía: "Quien pretende convertirce en un ángel termina por enbrutecerce"

Es interesante detacar que los penitenciales religiosos asombran por su dureza con relación a lo que consideraban delito sexuales, en una epoca en que la iglesia estaba llena de acciones nefandas como la simonía, el nepotismo. la usuar y el asesinato.
Es por ello que nos ha interesado a recurrir a laobra de Joan Corominas donde se dice del vocablo "religion" que es tomado del latino "religio", onis cuyo significación es propiamente "escrúpulo, delicadeza"

La religiosidad puede ser el canal expresivo de una potencialidad mística que no teme a nada por todo lo que lo rodea es conciderado nesesario, valioso y  respetado. No hace muchos años existían en los colegios religiosos católicos los llamados padres correctos a quienes eran entregados quienes debian ser castigados.

Es evidente que existia un componente sexualen estas prácticas flagelatorias dicha conducta torturadora es reveladora de fantacias sexuales sádicas. Pero es menester repetir con Freud que el hombre es más moralista de lo que cree y más perveso de lo que parese,

En la Inglaterra de Cronwell, todo acto sexual pre o extra matrimonial era castigado con tres meses de cárcel. Sus conceptos son reveladores de un profundo ateísmo y oposición a quien reconocían como el padre supremo y decían adorar en tanto buscaban destruir la posibilidad de recrear lo que el decía que él había creado.





ORGANIZADOR VISUAL DE "LA SEXUALIDAD Y EL VINCULO AMOROSO"
http://prezi.com/hkv2trokldmh/?utm_campaign=share&utm_medium=copy


ORGANIZADOR VISUAL DE "CONCEPTOS CLAVE SOBRE HOMOSEXUALIDAD Y LESBIANISMO"
http://prezi.com/osgprukp_buz/?utm_campaign=share&utm_medium=copy


GLOSARIO


-Psiquismo
Conjunto de caracteres y funciones psíquicas de un individuo.
Estructura mental propia de cada individuo, conjunto de características inherentes a la persona.

-Ambivalencia
Estado de ánimo, transitorio o permanente, en el que coexisten dos emociones o sentimientos opuestos:
la ambivalencia de mis sentimientos se traduce en una lucha entre amor y odio.

En psicoanálisis, el concepto de ambivalencia (introducido por Bleuler en 1911) refiere a una subrayada actitud emocional en la cual coexisten los impulsos contradictorios (usualmente el amor y el odio) que derivan de una fuente común y por lo tanto considerados como interdependientes. Por otra parte, cuando el término es utilizado en este sentido psicoanalítico, no sería usual esperarse que la persona encarnando ambivalencia en realidad sienta al mismo tiempo dos emociones contrarias como tal. Con la excepción de casos de Neurosis obsesiva, uno u otro de los lados en conflicto es usualmente reprimido. Así, por ejemplo, el amor de un analizado por su padre puede ser muy experimentado conscientemente y abiértamente expresado -mientras que su 'odio' por el mismo objeto puede ser fuertemente reprimido y solo expresado indirectamente, y así sólo revelado en un análisis.

-Narcisismo
Desde el punto de vista psicológico, se puede distinguir un significado psicogenético o psicoevolutivo: el narcisismo como un escalón necesario y ubicuo del desarrollo de la personalidad. Andrew P. Morrison, profesor de Psiquiatría de la Facultad de Medicina de Harvard, defiende que en los adultos, una razonable cantidad de narcisismo sano permite balancear la percepción individual de las propias necesidades en relación con los otros.
Existe además el narcisismo patológico, diagnóstico de uso habitual en psiquiatría y de connotaciones negativas. Éste designa un rasgo de la personalidad, caracterizado por una baja autoestima acompañada de una exagerada sobrevaloración de la importancia propia y de un gran deseo de admiración por los demás. En la DSM-IV (manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales de la Asociación Psiquiátrica Americana, cuarta edición) existe un subapartado dentro de los trastornos de personalidad denominado Trastorno narcisista de la personalidad, (NPD), entendiéndose tal como una disfunción grave de personalidad.
Fuera del ámbito psicológico, los términos "narcisismo" y "narcisista" son frecuentemente utilizados peyorativamente denotando vanidad, presunción, egocentrismo o simple egocentría. Aplicado a un grupo social es frecuentemente utilizado para denotar elitismo o indiferencia a la difícil situación de los demás. En las situaciones de discusión, sin embargo, estos términos se utilizan para dibujar paralelismos entre las quejas sobre comportamientos centrados en uno mismo y el trastorno de personalidad narcisista más que hacia la autoestima sana.

-Sexofóbia
Del latín sexus (sexualidad) y del griego fobos (miedo) es el miedo a la sexualidad.
El rasgo esencial de la sexofobia es evitar constantemente sensaciones o experiencias sexuales: los genitales, las secreciones y olores genitales, penetrar o ser penetrado, orgasmo, ser vistos desnudos, beso profundo, la masturbación, el embarazo, el sexo oral. Los sexófobos de ambos géneros desean y temen al mismo tiempo, se asoman y huyen, anhelan la penetración o el orgasmo pero sienten miedo de lo que pueda pasarles, quieren superar su fobia y les asusta su propia curación.

-Capricho
Es una idea o propósito que uno forma arbitrariamente, fuera de las reglas ordinarias y comunes, sin razón.
Como acto psíquico es un acto de la voluntad imperfecto. Toda su importancia y estudio se reduce al análisis de una perturbación cualquiera de la potencia estimativa que, por flojedad de carácter, voluntad débil o antojos no contrariados, merma a su vez la potencia volitiva y conduce al ser humano, inteligencia libre, a obrar contra razón y contra toda norma moral o equitativa. Del capricho a la aberración del gusto, a la transgresión legal y a la delincuencia, no media gran distancia.

-Tabú
Designa a una conducta, actividad o costumbre prohibida, moralmente inaceptable por una sociedad, grupo humano o religión. Es la prohibición de algo natural, de contenido religioso, económico, político, social o cultural por una razón no justificada basada en prejuicios infundados. Romper un tabú es considerado como una falta imperdonable por la sociedad que lo impone. Algunos tabúes son, en efecto, delitos castigados por la ley, en este sentido, los tabúes son antecedentes directos del derecho.
-
-Incesto
(del latín incestus ) consiste en la práctica de relaciones sexuales entre individuos relacionados entre sí, bien sea mediante alianza (parentesco por afinidad, matrimonio) o mediante consanguinidad (parentesco biológico o consanguíneo). A lo largo de la historia y en distintos ámbitos socioculturales ha primado la prohibición del incesto y la búsqueda de nuevos vínculos de parentesco fuera del grupo social de origen (familia de orientación), si bien el grado de relación en el que quedan prohibidas varía según cada contexto. Esta regla se denomina exogamia, por contraposición a endogamia.

-Moral
(del latín mos, moris, ‘costumbre’) son las reglas o normas por las que se rige el comportamiento o la conducta de un ser humano en relación a la sociedad (normas sociales), a sí mismo, y a todo lo que lo rodea. Otra perspectiva la define como el conocimiento de lo que el ser humano debe hacer o evitar para conservar estabilidad social.

-Hereje
Persona que sostiene dogmas u opiniones diferentes a la ortodoxia de su religión: los herejes son perseguidos por todas las religiones.

-Caracter
De una persona entendido como su personalidad o forma de ser.
Conjunto de cualidades psíquicas y afectivas que condicionan la conducta de cada individuo o de un pueblo: carácter hispano.

PREGUNTAS DEL VIDEO "LA VIDA DE JUAN"

1.    1 ¿QUE OBSERVARON  EN LA ESCENA DONDE JUAN ERA UN BEBE?
 Que el esta en brasos de su madre y luego empiesa a llorar y va hacia su padre y el no le presta atencion por que estaba viendo el partido de futbol.

2. ¿QUE SIGNIFICA EL LAPIZ Y EL BORRADOR?
El borrador es aquello que no es correcto en la formacion de la personalidad de cada uno y el lapiz es la sociedad como es que nos va formando asu antojo y dando los roles que corresponde a cada persona.

3.    3¿QUE SUCEDE EN LA FIESTA DE CUMPLEAÑOS DE JUAN?
Juan cae encima de uno de sus amigos y alli interviene el lapis y dibuja a una niña en remplas del niño.

       4¿POR  QUE JUAN QUIERE JUGAR CON LA MUÑECA ?¿CUAL ES LA REACCION DEL BORRADOR?
Por que le parece algo divertido y que eso no le va aser difetente a los demas niños pero el borrador borrra la muñeca y en su remplas dibuja una pistola.

5.    5 ¿POR QUE ES UN PROBLEMA QUE UN NIÑO QUIERA MAQUILLARSE O PONERSE ZAPATOS ALTOS?
Por que la sociedad nos da los roles que a cada uno corresponde.

6. ¿QUÉ SIENTE JUAN CUNDO OBSERVA UNA DISCUSIÓN DE SU PADRE CON SU MADRE?
Juan siente miedo por que se imagina que son monstruos y brujas de cuentos y eso crea temor en Juan asi sus padres.

7.¿PIENSA USTED QUE LOS HOMBRES SON NATURALMENTE VIOLENTOS?
Los hombres no son violentos sino es que ellos son formados violentos por la sociedad.

8.¿POR QUE JUAN LASZO UNA PIEDRA AL GATO?
Porque no queria quedar como el debil frente a sus amigos.

9.¿POR QUE REGRESA A BUSCARLO Y ACUIDAR DE EL?
Por que sintio pena por lo que le iso el solo queria demostrar frente a sus amigos que él no era un cobarde.

10.¿QUE ESPECTATIVAS TIENE JUAN RESPECTO A SU FUTURO?
Que el desea imitar, copiar las caracteristicas de la sociedad en la que se encuentra sumido.

11.LOS JOVENES DE HOY ¿QUÉ PROYECTOS TIENEN PARA SU FUTURO?
El de tener una pareja, ser profecionales, formar una familia.

12.¿QUE SIENTE UN MUCHACHO CUANDO SE ENAMORA POR PRIMERA VEZ?
Curiosidad por ver que se siente enamorarse de alguien.

13.  ¿COMO SE COMORTA?
Se visten bien, cuando esta serca de alguien que le gusta se sonrroga.

14.¿ES COMUN HABLAR DE ESOS SENTIMIENTOS CON SUS AMIGOS?
 En algunos casos se le es dificil a la mayoria de jovenes por no existe confiansa por el temor al que diran de mi.

15.¿CUALES SON LAS ESPECTATIVAS QUE TIENE UN MUCHACHO EN SU PRIMERA RELACION SEXUAL?
Curiocidad por saver como es que se siente tener relaciones sexuales.

16.¿POR QUE ES IMPORTANTE USAR EL CONDON ?
Por que se pueden evitar el contagio de enfermedades, embarazos no deseados, etc.

17.POR QUE JUAN,SI ESTA ENAMORADO DE SU NOVIA ,TIENE RELACIONES CON OTRA CHICA?
Por la influencia de sus amigos y por experimentar que es lo que se ciente tener otra pareja sexual.

18.¿COMO ES POSIBLE PREVENIR LAS ITS(INFECCIONES DE TRASMICION SEXUAL?
usando condon y no tener muchas parejas sexuales.

19.¿QUE SINTIO JUAN CUANDO SU NOVIA LE DIJO QUE ESTABA EMBARAZADA?
Sintio temor por que no sabia que haser frente a esta cituacion.

20.¿QUE SITUACIONES LLEVAN A LOS MUCHACHOS AL VEVER DEMACIADO?
Por que asi piensan que sus problemas se acabaran.

21.¿BEBER DEMACIADO COLOCA A LOS MUCHACHOS EN MAYOR RIESGO DE VIOLENCIA?¿ESTA DE ACUERDO?
Si porque no son responsables se sus actos ya que estan bajo el efecto del alcohol.

22¿QUE SUCEDE CUANDO JUAN ESTA JUGANDO Y VE A SU HIJO EN LA BANCA?
Le enseña a mejorar su comportamiento y su personalidad.

23¿A USTED LE GUSTARIA OTRO FINAL DE LA HISTORIA?¿ CUAL?
No porque Juan reaciona muy tarde frente a sus acciones que avia tomado.

24.¿EL VIDEO TIENE ALGUN PARECIDO CON LA REALIDAD?
Si en algunas familias se ve evidenciadad la violencia en la familia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario