Ernesto VASQUEZ DEL AGUILA
RESUMEN
Introducción
La categoría género es una construcción y sistema socia. La interacción social mujeres-varones configura esta dimensión relacional de género. Como dice Lamas, tiene un doble juego, por un lado interpretamos el mundo y por otro constreñimos nuestra vida, en una simbolización cultural de la realidad, que permea nuestra percepción de lo social, lo político, lo religioso y lo cotidiano.
La masculinidad es una colección de normas y significados que cambian constantemente en el contexto de relaciones inter-género (hombres y mujeres) e intra-género (entre hombres)
1) El camino a hacerce hombre
Desde pruebas donde la tolerancia al dolor, ceremonias colectivas de circuncisión hasta la llamada pedagogia homosexual. Discursos sobre ser hombre impartidos por miembros de la familia, la constitución de la identidad de género adquiere estabilidad a través de la actuación y el repudio. La actuación, los sujetos actualizan los modelos culturales de ser varón o mujer.
El repudio nos permite a la fijación del género en cada sujeto a través de todo aquello que no se debe ser o hacer.
La masculinidad hegemónica es una representación ideal de ser hombre. La masculinidad hegemónica actúa como una aspiración en lugar de ser una realidad en la vida de los hombres, crea la imagen de un "hombre de verdad", un ideal de identidad que funciona como identidad de fachada más que como algo real.
En el contexto latino americano, los varones aprenden que ser hombre consiste en demostrar su masculinidad a través de la negación de dos identidades repudiadas: no ser mujer ni ser homosexual.
2) La casa y la calle en los procesos de hacerse hombre
El espacio doméstico provee los primeros mensajes de masculinidad y sexualidad y es ahí donde se sientan las bases para la constitución de la identidad de los sujetos. La casa es el espacio de la familia, donde los integrantes se perciben como "mi gente", los "mios". En los hogares latinoamericanos los mensajes son claros: se debe ser heterosexual y formar una familia.
La mayoria de varones latinoamericanos, jovenes y adultos entrevistados en esos años señalan que la sexualidad era un tema ausente en sus familias, el famosos "de eso no se habla".
Casa y calle pueden ser consevidas como un continuum o prolongación de ciertos elementos de ambos espacios.
Por lo general el grupo de pares está conformada por un grupo de amigos del mismo rango etáreo. Esta relaciones están basadas en amistad y empatía, además, en el grupo de pares donde se consolidan los límites y fronteras de la identidad masculina.
Por ejemplo, el consumo de alcohol y la primera experiencia de "borrachera" es un ritual muy común para adolecentes en su vuaje a convertirse en varones.
Estos gestos rituales buscan y sirven para separar a los "normales" de los "fronterizos". La literatura sobre violencia y masculinidad muestra como los varones, son los más propensos a ser víctimas de la violencia de otros varones.
El verdadero hombre no debe tener sensibilidadni reaccionar con violencia si un amigo le toca el trasero. Lo interesante de gestos rituales homoeróticos es su ambigüedad interna, pues los varones que hacen la broma son también potenciales "maricones".
Los miembros del grupo actúan como "policias de género", vigilando, enseñando, y penalizando gestos de masculinidad que no corresponden a un verdadero hombre. La heterosexualidad se practica y ejerce a través de estos guines de género y guiones sexuales.
El alardeo sexaul es central en la costitución de la identidad de género de varones latinoamericanos. Para muchos varones latinoamericanos, la novia formal se considera objeto de respeto. Una forma de demostrar la heterosexualidad es a través del dominio de todo lo relacionado a la sexualidad, tanto la propia como la sexualidad de las mujeres.
4) Discursos emergentes sobre masculinidad
Los medios de comunicación, principalmente la televisión e internet facilitan la transformación de relaciones sociales, discursos y prácticas. Los medios de comunicación producen y reproducen modelos de masculinidad.
La autoimagen masculina para el cortejo y la conquista de parejas sexuales sufre un desplazamiento de imágenes de varones exectos de exigencia de cuidado estético hacia varones preocupados por una imagen más cercana a la "metrosexualidad".
Las adolecentes y jóvenes de sociedades urbanas occidentales presentan discursos emergentes de sexualidad y masculinidad. Estos discursos y practicas emergentes nos alertan sobre la nesecidad de considerar los cambios en las masculinidades.
COMENTARIO
Los adolescentes y varones están inmersos a las pruebas, rituales que la sociedad da, impone; ya que los jóvenes hacen estas pruebas para que no se sientan diferentes a los demás y poder ser considerado como un "verdadero hombre"
Los varones en latinoamerica para que un adolescente sea considerado como hombre tiene que ser heterosexual y formar una familia, también no debe cruzar jamas: la feminidad y la homosexualidad pasiva. Ya que la mayoría de jóvenes no desean ser jugados por la sociedad por tan solo ser diferentes.
Los jóvenes cuentan con varias opciones para demostrar que ya son "hombres" ya sea a través del alardeo y la violencia que son un pasaje al "mundo de hombres"
ORGANIZADOR VISUAL
http://prezi.com/jl7rqbqvohzd/?utm_campaign=share&utm_medium=copy
GLOSARIO
_ Rol
La masculinidad es una colección de normas y significados que cambian constantemente en el contexto de relaciones inter-género (hombres y mujeres) e intra-género (entre hombres)
1) El camino a hacerce hombre
Desde pruebas donde la tolerancia al dolor, ceremonias colectivas de circuncisión hasta la llamada pedagogia homosexual. Discursos sobre ser hombre impartidos por miembros de la familia, la constitución de la identidad de género adquiere estabilidad a través de la actuación y el repudio. La actuación, los sujetos actualizan los modelos culturales de ser varón o mujer.
El repudio nos permite a la fijación del género en cada sujeto a través de todo aquello que no se debe ser o hacer.
La masculinidad hegemónica es una representación ideal de ser hombre. La masculinidad hegemónica actúa como una aspiración en lugar de ser una realidad en la vida de los hombres, crea la imagen de un "hombre de verdad", un ideal de identidad que funciona como identidad de fachada más que como algo real.
En el contexto latino americano, los varones aprenden que ser hombre consiste en demostrar su masculinidad a través de la negación de dos identidades repudiadas: no ser mujer ni ser homosexual.
2) La casa y la calle en los procesos de hacerse hombre
El espacio doméstico provee los primeros mensajes de masculinidad y sexualidad y es ahí donde se sientan las bases para la constitución de la identidad de los sujetos. La casa es el espacio de la familia, donde los integrantes se perciben como "mi gente", los "mios". En los hogares latinoamericanos los mensajes son claros: se debe ser heterosexual y formar una familia.
La mayoria de varones latinoamericanos, jovenes y adultos entrevistados en esos años señalan que la sexualidad era un tema ausente en sus familias, el famosos "de eso no se habla".
Casa y calle pueden ser consevidas como un continuum o prolongación de ciertos elementos de ambos espacios.
3) El grupo de pares y los rituales de masculinidad
Por lo general el grupo de pares está conformada por un grupo de amigos del mismo rango etáreo. Esta relaciones están basadas en amistad y empatía, además, en el grupo de pares donde se consolidan los límites y fronteras de la identidad masculina.
Por ejemplo, el consumo de alcohol y la primera experiencia de "borrachera" es un ritual muy común para adolecentes en su vuaje a convertirse en varones.
Estos gestos rituales buscan y sirven para separar a los "normales" de los "fronterizos". La literatura sobre violencia y masculinidad muestra como los varones, son los más propensos a ser víctimas de la violencia de otros varones.
El verdadero hombre no debe tener sensibilidadni reaccionar con violencia si un amigo le toca el trasero. Lo interesante de gestos rituales homoeróticos es su ambigüedad interna, pues los varones que hacen la broma son también potenciales "maricones".
Los miembros del grupo actúan como "policias de género", vigilando, enseñando, y penalizando gestos de masculinidad que no corresponden a un verdadero hombre. La heterosexualidad se practica y ejerce a través de estos guines de género y guiones sexuales.
El alardeo sexaul es central en la costitución de la identidad de género de varones latinoamericanos. Para muchos varones latinoamericanos, la novia formal se considera objeto de respeto. Una forma de demostrar la heterosexualidad es a través del dominio de todo lo relacionado a la sexualidad, tanto la propia como la sexualidad de las mujeres.
4) Discursos emergentes sobre masculinidad
Los medios de comunicación, principalmente la televisión e internet facilitan la transformación de relaciones sociales, discursos y prácticas. Los medios de comunicación producen y reproducen modelos de masculinidad.
La autoimagen masculina para el cortejo y la conquista de parejas sexuales sufre un desplazamiento de imágenes de varones exectos de exigencia de cuidado estético hacia varones preocupados por una imagen más cercana a la "metrosexualidad".
Las adolecentes y jóvenes de sociedades urbanas occidentales presentan discursos emergentes de sexualidad y masculinidad. Estos discursos y practicas emergentes nos alertan sobre la nesecidad de considerar los cambios en las masculinidades.
COMENTARIO
Los adolescentes y varones están inmersos a las pruebas, rituales que la sociedad da, impone; ya que los jóvenes hacen estas pruebas para que no se sientan diferentes a los demás y poder ser considerado como un "verdadero hombre"
Los varones en latinoamerica para que un adolescente sea considerado como hombre tiene que ser heterosexual y formar una familia, también no debe cruzar jamas: la feminidad y la homosexualidad pasiva. Ya que la mayoría de jóvenes no desean ser jugados por la sociedad por tan solo ser diferentes.
Los jóvenes cuentan con varias opciones para demostrar que ya son "hombres" ya sea a través del alardeo y la violencia que son un pasaje al "mundo de hombres"
ORGANIZADOR VISUAL
http://prezi.com/jl7rqbqvohzd/?utm_campaign=share&utm_medium=copy
GLOSARIO
_ Rol
Papel que desempeña una persona o grupo en cualquier actividad.
_Jerarquía
Es el criterio que permite establecer un orden de superioridad o de subordinación entre personas, instituciones o conceptos. Organización o clasificación de categorías o poderes, siguiendo un orden de importancia. Tiene un uso frecuente en las clasificaciones mitológicas y teológicas; y se aplica a todo tipo de ámbitos (físicos, morales, empresariales, etc.). Cuando existe una jerarquía se dice que hay una organización jerárquica. Es el concepto que designa una forma de organización de diversos elementos de un determinado sistema en el que cada uno está subordinado al elemento inmediatamente superior.
_Etnográficos
La etnografía o Etnográfico es un método de investigación que consiste en observar las prácticas culturales de los grupos sociales y poder participar en ellos para así poder contrastar lo que la gente dice y lo que hace. Es una de las ramas de la antropología social o cultural, que en un principio se utilizó para comunidades aborígenes, actualmente se aplica también al estudio de cualquier grupo que se quiera conocer mejor.
_Repudio
Viene del latin repudiumque quiere decir rechazo vergonzante o acto de rechaso de algo que nos causa verguenza. Se aplico a una facultad que tenían primitivamente los varones en esclusiva, tanto en la roma primitiva como en grecia y otras culturas: la potestad de rechazar a una esposa y debolverla a la casa paterna para contraer un nuevo matrimonio.
_Hegemonia
Se denomina hegemonía al dominio de una entidad sobre otras de igual tipo. Se puede aplicar a diversas situaciones con el mismo significado: un bloque de naciones puede tener hegemonía gracias a su mayor potencial económico, militar o político, y ejerce esa hegemonía sobre otras poblaciones, aunque estas no la deseen. Por «hegemonía mundial» se entiende el dominio del mundo por parte de una sola nación o un grupo de naciones.
_Homoerotismo
Se refiere a la tendencia social caracterizada por la presencia de emociones eróticas o deseos sexuales que se centran en una persona del mismo sexo. Este concepto tiene una estrecha relación con el concepto homosexualidad, aunque puede diferir de éste, ya que homoerotismo hace referencia a una forma del deseo sexual que se enfoca hacia personas del mismo sexo, mientras que el concepto homosexualidad hace referencia a una identidad sexual u orientación sexual cuya naturaleza implica la atracción sexual por personas del mismo sexo, asimilándose como una identidad del homoerotismo.
_La socialización
Es un proceso por el cual el individuo acoge los elementos socioculturales de su ambiente y los integra a su personalidad para adaptarse en la sociedad. También, es la asunción o toma de conciencia de la estructura social en la que un individuo nace, y aprende a diferenciar lo aceptable (positivo) de lo inaceptable (negativo) en su comportamiento que se le llama socialización. La socialización se puede clasificar en tres etapas las cuales son: primaria, secundaria y terciaria.
_Profilaxis
Se conoce también como Medicina Preventiva. Está conformada por todas aquellas acciones de salud que tienen como objetivo prevenir la aparición de una enfermedad o estado "anormal" en el organismo.
_Homofobia
El término homofobia hace referencia a la aversión (fobia, del griego antiguo Φόϐος, fobos, ‘pánico’) obsesiva contra hombres o mujeres homosexuales, aunque generalmente también se incluye a las demás personas que integran a la diversidad sexual, como es el caso de las personas bisexuales o transexuales, y las que mantienen actitudes o hábitos comúnmente asociados al otro sexo, como los metrosexuales y los hombres con ademanes tenidos por femeniles o las mujeres con ademanes tenidos por varoniles. El adjetivo es «homófobo» u «homofóbico»
_Ambiguo
Es el criterio que permite establecer un orden de superioridad o de subordinación entre personas, instituciones o conceptos. Organización o clasificación de categorías o poderes, siguiendo un orden de importancia. Tiene un uso frecuente en las clasificaciones mitológicas y teológicas; y se aplica a todo tipo de ámbitos (físicos, morales, empresariales, etc.). Cuando existe una jerarquía se dice que hay una organización jerárquica. Es el concepto que designa una forma de organización de diversos elementos de un determinado sistema en el que cada uno está subordinado al elemento inmediatamente superior.
_Etnográficos
La etnografía o Etnográfico es un método de investigación que consiste en observar las prácticas culturales de los grupos sociales y poder participar en ellos para así poder contrastar lo que la gente dice y lo que hace. Es una de las ramas de la antropología social o cultural, que en un principio se utilizó para comunidades aborígenes, actualmente se aplica también al estudio de cualquier grupo que se quiera conocer mejor.
_Repudio
Viene del latin repudiumque quiere decir rechazo vergonzante o acto de rechaso de algo que nos causa verguenza. Se aplico a una facultad que tenían primitivamente los varones en esclusiva, tanto en la roma primitiva como en grecia y otras culturas: la potestad de rechazar a una esposa y debolverla a la casa paterna para contraer un nuevo matrimonio.
_Hegemonia
Se denomina hegemonía al dominio de una entidad sobre otras de igual tipo. Se puede aplicar a diversas situaciones con el mismo significado: un bloque de naciones puede tener hegemonía gracias a su mayor potencial económico, militar o político, y ejerce esa hegemonía sobre otras poblaciones, aunque estas no la deseen. Por «hegemonía mundial» se entiende el dominio del mundo por parte de una sola nación o un grupo de naciones.
_Homoerotismo
Se refiere a la tendencia social caracterizada por la presencia de emociones eróticas o deseos sexuales que se centran en una persona del mismo sexo. Este concepto tiene una estrecha relación con el concepto homosexualidad, aunque puede diferir de éste, ya que homoerotismo hace referencia a una forma del deseo sexual que se enfoca hacia personas del mismo sexo, mientras que el concepto homosexualidad hace referencia a una identidad sexual u orientación sexual cuya naturaleza implica la atracción sexual por personas del mismo sexo, asimilándose como una identidad del homoerotismo.
_La socialización
Es un proceso por el cual el individuo acoge los elementos socioculturales de su ambiente y los integra a su personalidad para adaptarse en la sociedad. También, es la asunción o toma de conciencia de la estructura social en la que un individuo nace, y aprende a diferenciar lo aceptable (positivo) de lo inaceptable (negativo) en su comportamiento que se le llama socialización. La socialización se puede clasificar en tres etapas las cuales son: primaria, secundaria y terciaria.
_Profilaxis
Se conoce también como Medicina Preventiva. Está conformada por todas aquellas acciones de salud que tienen como objetivo prevenir la aparición de una enfermedad o estado "anormal" en el organismo.
_Homofobia
El término homofobia hace referencia a la aversión (fobia, del griego antiguo Φόϐος, fobos, ‘pánico’) obsesiva contra hombres o mujeres homosexuales, aunque generalmente también se incluye a las demás personas que integran a la diversidad sexual, como es el caso de las personas bisexuales o transexuales, y las que mantienen actitudes o hábitos comúnmente asociados al otro sexo, como los metrosexuales y los hombres con ademanes tenidos por femeniles o las mujeres con ademanes tenidos por varoniles. El adjetivo es «homófobo» u «homofóbico»
_Ambiguo
Es algo que no se encuentra lo suficientemente claro y por lo tanto se
le puede dar más de una interpretación. También se puede decir que es
darle varias vueltas al asunto sin llegar a ser realmente consiso y
divagar mucho para llegar al punto en específico.
_Tipologia
En psicología es la propuesta de clasificación realizada por el psicólogo Carl Gustav Jung basada en los arquetipos (imágenes ancestrales del "inconsciente colectivo"de toda humanidad). En esta misma ciencia se usan diversos controles o test de personalidad,
para clasificar las características emocionales, de pensamiento, y de
conducta, propias de las personas, destacando el cuestionario 16PF de Raymond Cattell, o el Myers-Briggs Type Indicator, por poner unos ejemplos.
Casino in the UK | The jtmhub.com
ResponderEliminarJoin Jumba Casino Resort 강원도 출장안마 for 경상북도 출장샵 all your 바카라 favourite slots, 익산 출장마사지 table games, bingo, table games, sportsbook, slots, 강릉 출장안마 live casino and more.